Sobre nosotros y nuestros servicios.
El factoring es una El factoring es una herramienta financiera que permite a las empresas vender sus facturas pendientes de cobro a cambio de un pago inmediato, siendo esta alternativa cada vez más utilizada por las empresas para fondear sus necesidades de liquidez, toda vez que mantener un flujo de caja adecuado es crucial para el crecimiento de un negocio. Existen varios tipos de factoring, siendo los más comunes los siguientes:
En Perú, existen distintas Leyes y Decretos de Urgencia que, a lo largo de los últimos años, han aportado a la regulación del factoring, en especial la Ley 26623 emitida en el 2010, que promueve el financiamiento a través de la factura comercial, incorporando a los comprobantes de pago una tercera copia que tiene la calidad de título valor. Asimismo, en el 2015, a través de la Ley 30308 se modificaron diversas normas para promover el financiamiento a través de factoring y el descuento y habilitó la negociación de las facturas electrónicas y su transferencia a través de una caja de valores y liquidación (ICLV). En el 2020, se emitió el Decreto de Urgencia 013-2020 que promueve el financiamiento para la MIPYME, acortando los plazos para que el aceptante de su conformidad a la factura a través de la plataforma de SUNAT. Asimismo, estableció la creación de un registro a cargo del Ministerio de la Producción donde se publica la relación de aceptantes que registran incumplimiento de pago. Por último, mediante el Decreto de Urgencia 040-2020, se establecieron medidas para que las empresas de factoring puedan acceder a la garantía soberana a través del Fondo CRECER con el objetivo de financiar a las MIPYME.
¡Obtén las mejores condiciones financiando tus facturas con Enqui Capital!
En Enqui Capital te brindaremos la liquidez que necesitas de forma casi inmediata. Manejamos tasas muy competitivas ya que tenemos fondeo propio. Asimismo, el descuento no te generará deudas o consumo de líneas con el sistema financiero y lo mejor es que nos cederás la gestión de la cobranza, liberándote de esta tarea.
En Enqui Capital te brindaremos en todo momento asesoramiento financiero, con un esquema totalmente transparente en términos de costos. Si tienes dudas sobre lo anterior, envíanos un WhatsApp y con gusto te asesoraremos.
Si tienes facturas por cotizar, déjanos tus datos para iniciar la afiliación. En caso ya estés afiliado a Enqui Capital, ingresa la información en el siguiente enlace: enquicapital.com/formulario y te contactaremos a la brevedad. También puedes llamarnos al 01 743 6614 o enviarnos un WhatsApp.
Una vez que hayas proporcionado la información necesaria para tu afiliación, se procederá a la firma del contrato por parte del Representante Legal de tu empresa y de Enqui Capital, lo cual servirá también para futuras operaciones.
Para evaluar la compra de una factura, será necesario que nos envíes la factura en PDF y XML. Asimismo, tu cliente deberá ser una empresa elegible por parte de Enqui Capital, lo que implica que debe tener un buen comportamiento de pago en las centrales de riesgos.
¡Cotiza tu factura con Enqui Capital!
Para poder proceder con la afiliación y ser cliente de Enqui Capital, será necesario que presentes cierta información sobre tu empresa.
Descarga la información aquí.
El tiempo para obtener el financiamiento puede variar, pero suele ser bastante rápido. Una vez esté lista tu afiliación (que se hace una sola vez), tendrás que enviarnos la factura que quieres descontar en formato PDF y XML. En ese momento se evaluará si tu cliente es elegible para Enqui Capital, lo cual implica que debe ser una empresa que mantenga un buen comportamiento de pago en las centrales de riesgo y en FINEXO. En caso la respuesta sea positiva, el plazo del desembolso dependerá de la confirmación de la factura por parte de tu cliente en SUNAT. Es importante que le comentes a tu cliente que estás haciendo factoring a fin de que pueda apoyarte con una rápida confirmación y de esta manera puedas contar con los fondos en un plazo muy corto de tiempo.
El factoring es una herramienta financiera que permite a las empresas vender sus facturas pendientes de cobro a cambio de un pago inmediato. Este proceso permite a las empresas obtener liquidez de manera rápida, sin tener que esperar a que sus clientes paguen sus facturas, lo cual puede tomar meses. El factoring es una opción cada vez más utilizada por las empresas para fondear sus necesidades de liquidez.
Mantener un flujo de caja adecuado es crucial para el crecimiento de un negocio. En este sentido, a través del factoring, las empresas, en especial las PYMES, tienen la oportunidad de mejorar su liquidez de manera efectiva.
Existen varios tipos de factoring, siendo los más comunes los siguientes:
En Perú, existen distintas Leyes y Decretos de Urgencia que a lo largo de los últimos años han aportado a la regulación del factoring, en especial la Ley 26623 emitida en el 2010, que promueve el financiamiento a través de la factura comercial, incorporando a los comprobantes de pago una tercera copia que tiene la calidad de título valor. Asimismo, en el 2015, a través de la Ley 30308 se modificaron diversas normas para promover el financiamiento a través de factoring y el descuento, habilitó la negociación de las facturas electrónicas y su transferencia a través de una caja de valores y liquidación (ICLV). Posteriormente, en el 2016, a través de la Ley 30532, se buscó promover el desarrollo del mercado de capitales, estableciendo de impuesto a la renta para operaciones de factoring en las que el inversionista sea persona natural, o que la operación sea realizada a través de un fondo de inversión o a través de un patrimonio fideicometido.
En el 2020 se emitió el Decreto de Urgencia 013-2020 que promueve el financiamiento para la MIPYME, acortando los plazos para que el aceptante de su conformidad a la factura a través de la plataforma de SUNAT. Asimismo, estableció la creación de un registro a cargo del Ministerio de la Producción donde se publica la relación de aceptantes que registran incumplimiento de pago. Por último, mediante el Decreto de Urgencia 040-2020, se establecieron medidas para que las empresas de factoring puedan acceder a la garantía soberana a través del Fondo CRECER con el objetivo de financiar a las MIPYME.
¡Obtén las mejores condiciones financiando tus facturas con Enqui Capital!
En Enqui Capital te brindaremos la liquidez que necesitas de forma casi inmediata. Manejamos tasas muy competitivas ya que tenemos fondeo propio. Asimismo, el descuento no te generará deudas o consumo de líneas con el sistema financiero y lo mejor es que nos cederás la gestión de la cobranza, liberándote de esta tarea.
Asimismo, en Enqui Capital te brindaremos en todo momento asesoramiento financiero, con un esquema totalmente transparente en términos de costos.
Si tienes facturas por cotizar, déjanos tus datos para iniciar la afiliación. En caso ya estés afiliado a Enqui Capital, ingresa la información al siguiente enlace: www.enquicapital.com y te contactaremos a la brevedad.
También puedes llamarnos al +51 743 6614 o enviarnos un WhatsApp al +51 970 350 429.
Una vez que hayas proporcionado la información necesaria para tu afiliación, se procederá a la firma del contrato por parte del Representante Legal de tu empresa y de Enqui Capital, lo cual servirá también para futuras operaciones.
Para evaluar la compra de una factura, será necesario que nos envíes la factura en PDF y XML. Asimismo, tu cliente deberá ser una empresa elegible por parte de Enqui Capital, lo que implica que debe tener un buen comportamiento de pago en las centrales de riesgos.
¡Cotiza tu factura con Enqui Capital!
Para poder proceder con la afiliación y ser cliente de Enqui Capital, será necesario que presentes cierta información sobre tu empresa. Descarga la información aquí.
El tiempo para obtener financiamiento puede variar, pero suele ser bastante rápido. Una vez tengamos lista tu afiliación (que se hace una sola vez), tendrás que enviarnos la factura que quieres descontar en formato PDF y XML. En ese momento se evaluará si tu cliente cuenta con líneas aprobadas por parte de Enqui Capital, lo cual implica que debe ser una empresa que cuente con un buen comportamiento de pago en las centrales de riesgo y en FINEXO. En caso la respuesta sea positiva, el plazo del desembolso dependerá de la confirmación de la factura por parte de tu cliente en SUNAT.
Es importante que le comentes a tu cliente que estás haciendo factoring a fin de que pueda apoyarte con una rápida confirmación y de esta manera puedas contar con los fondos en un plazo muy corto de tiempo.
Nos puedes contactar a través de los siguientes canales:
Sobre nosotros y nuestros servicios.
El factoring es una herramienta financiera que permite a las empresas vender sus facturas pendientes de cobro a cambio de un pago inmediato, siendo esta alternativa cada vez más utilizada por las empresas para fondear sus necesidades de liquidez, toda vez que mantener un flujo de caja adecuado es crucial para el crecimiento de un negocio. Existen varios tipos de factoring, siendo los más comunes los siguientes:
En Perú, existen distintas Leyes y Decretos de Urgencia que, a lo largo de los últimos años, han aportado a la regulación del factoring, en especial la Ley 26623 emitida en el 2010, que promueve el financiamiento a través de la factura comercial, incorporando a los comprobantes de pago una tercera copia que tiene la calidad de título valor. Asimismo, en el 2015, a través de la Ley 30308 se modificaron diversas normas para promover el financiamiento a través de factoring y el descuento y habilitó la negociación de las facturas electrónicas y su transferencia a través de una caja de valores y liquidación (ICLV). En el 2020, se emitió el Decreto de Urgencia 013-2020 que promueve el financiamiento para la MIPYME, acortando los plazos para que el aceptante de su conformidad a la factura a través de la plataforma de SUNAT. Asimismo, estableció la creación de un registro a cargo del Ministerio de la Producción donde se publica la relación de aceptantes que registran incumplimiento de pago. Por último, mediante el Decreto de Urgencia 040-2020, se establecieron medidas para que las empresas de factoring puedan acceder a la garantía soberana a través del Fondo CRECER con el objetivo de financiar a las MIPYME.
¡Obtén las mejores condiciones financiando tus facturas con Enqui Capital!
En Enqui Capital te brindaremos la liquidez que necesitas de forma casi inmediata. Manejamos tasas muy competitivas ya que tenemos fondeo propio. Asimismo, el descuento no te generará deudas o consumo de líneas con el sistema financiero y lo mejor es que nos cederás la gestión de la cobranza, liberándote de esta tarea.
En Enqui Capital te brindaremos en todo momento asesoramiento financiero, con un esquema totalmente transparente en términos de costos. Si tienes dudas sobre lo anterior, envíanos un WhatsApp y con gusto te asesoraremos.
Si tienes facturas por cotizar, déjanos tus datos para iniciar la afiliación. En caso ya estés afiliado a Enqui Capital, ingresa la información en el siguiente enlace: enquicapital.com/formulario y te contactaremos a la brevedad. También puedes llamarnos al 01 743 6614 o enviarnos un WhatsApp.
Una vez que hayas proporcionado la información necesaria para tu afiliación, se procederá a la firma del contrato por parte del Representante Legal de tu empresa y de Enqui Capital, lo cual servirá también para futuras operaciones.
Para evaluar la compra de una factura, será necesario que nos envíes la factura en PDF y XML. Asimismo, tu cliente deberá ser una empresa elegible por parte de Enqui Capital, lo que implica que debe tener un buen comportamiento de pago en las centrales de riesgos.
¡Cotiza tu factura con Enqui Capital!
Para poder proceder con la afiliación y ser cliente de Enqui Capital, será necesario que presentes cierta información sobre tu empresa.
Descarga la información aquí.
El tiempo para obtener el financiamiento puede variar, pero suele ser bastante rápido. Una vez esté lista tu afiliación (que se hace una sola vez), tendrás que enviarnos la factura que quieres descontar en formato PDF y XML. En ese momento se evaluará si tu cliente es elegible para Enqui Capital, lo cual implica que debe ser una empresa que mantenga un buen comportamiento de pago en las centrales de riesgo y en FINEXO. En caso la respuesta sea positiva, el plazo del desembolso dependerá de la confirmación de la factura por parte de tu cliente en SUNAT. Es importante que le comentes a tu cliente que estás haciendo factoring a fin de que pueda apoyarte con una rápida confirmación y de esta manera puedas contar con los fondos en un plazo muy corto de tiempo.
El factoring es una herramienta financiera que permite a las empresas vender sus facturas pendientes de cobro a cambio de un pago inmediato. Este proceso permite a las empresas obtener liquidez de manera rápida, sin tener que esperar a que sus clientes paguen sus facturas, lo cual puede tomar meses. El factoring es una opción cada vez más utilizada por las empresas para fondear sus necesidades de liquidez.
Mantener un flujo de caja adecuado es crucial para el crecimiento de un negocio. En este sentido, a través del factoring, las empresas, en especial las PYMES, tienen la oportunidad de mejorar su liquidez de manera efectiva.
Existen varios tipos de factoring, siendo los más comunes los siguientes:
En Perú, existen distintas Leyes y Decretos de Urgencia que a lo largo de los últimos años han aportado a la regulación del factoring, en especial la Ley 26623 emitida en el 2010, que promueve el financiamiento a través de la factura comercial, incorporando a los comprobantes de pago una tercera copia que tiene la calidad de título valor. Asimismo, en el 2015, a través de la Ley 30308 se modificaron diversas normas para promover el financiamiento a través de factoring y el descuento, habilitó la negociación de las facturas electrónicas y su transferencia a través de una caja de valores y liquidación (ICLV). Posteriormente, en el 2016, a través de la Ley 30532, se buscó promover el desarrollo del mercado de capitales, estableciendo de impuesto a la renta para operaciones de factoring en las que el inversionista sea persona natural, o que la operación sea realizada a través de un fondo de inversión o a través de un patrimonio fideicometido.
En el 2020 se emitió el Decreto de Urgencia 013-2020 que promueve el financiamiento para la MIPYME, acortando los plazos para que el aceptante de su conformidad a la factura a través de la plataforma de SUNAT. Asimismo, estableció la creación de un registro a cargo del Ministerio de la Producción donde se publica la relación de aceptantes que registran incumplimiento de pago. Por último, mediante el Decreto de Urgencia 040-2020, se establecieron medidas para que las empresas de factoring puedan acceder a la garantía soberana a través del Fondo CRECER con el objetivo de financiar a las MIPYME.
¡Obtén las mejores condiciones financiando tus facturas con Enqui Capital!
En Enqui Capital te brindaremos la liquidez que necesitas de forma casi inmediata. Manejamos tasas muy competitivas ya que tenemos fondeo propio. Asimismo, el descuento no te generará deudas o consumo de líneas con el sistema financiero y lo mejor es que nos cederás la gestión de la cobranza, liberándote de esta tarea.
Asimismo, en Enqui Capital te brindaremos en todo momento asesoramiento financiero, con un esquema totalmente transparente en términos de costos.
Si tienes facturas por cotizar, déjanos tus datos para iniciar la afiliación. En caso ya estés afiliado a Enqui Capital, ingresa la información al siguiente enlace: www.enquicapital.com y te contactaremos a la brevedad.
También puedes llamarnos al +51 743 6614 o enviarnos un WhatsApp al +51 970 350 429.
Una vez que hayas proporcionado la información necesaria para tu afiliación, se procederá a la firma del contrato por parte del Representante Legal de tu empresa y de Enqui Capital, lo cual servirá también para futuras operaciones.
Para evaluar la compra de una factura, será necesario que nos envíes la factura en PDF y XML. Asimismo, tu cliente deberá ser una empresa elegible por parte de Enqui Capital, lo que implica que debe tener un buen comportamiento de pago en las centrales de riesgos.
¡Cotiza tu factura con Enqui Capital!
Para poder proceder con la afiliación y ser cliente de Enqui Capital, será necesario que presentes cierta información sobre tu empresa. Descarga la información aquí.
El tiempo para obtener financiamiento puede variar, pero suele ser bastante rápido. Una vez tengamos lista tu afiliación (que se hace una sola vez), tendrás que enviarnos la factura que quieres descontar en formato PDF y XML. En ese momento se evaluará si tu cliente cuenta con líneas aprobadas por parte de Enqui Capital, lo cual implica que debe ser una empresa que cuente con un buen comportamiento de pago en las centrales de riesgo y en FINEXO. En caso la respuesta sea positiva, el plazo del desembolso dependerá de la confirmación de la factura por parte de tu cliente en SUNAT.
Es importante que le comentes a tu cliente que estás haciendo factoring a fin de que pueda apoyarte con una rápida confirmación y de esta manera puedas contar con los fondos en un plazo muy corto de tiempo.
Nos puedes contactar a través de los siguientes canales:
Av. Santa Cruz 381 , Piso 5, Miraflores. Lima – Perú
Teléfono: 01 743 6614
Email: gerencia@enquicapital.com
Av. Santa Cruz 381 , Piso 5, Miraflores. Lima – Perú
Teléfono: 01 743 6614
Email: gerencia@enquicapital.com
Copyright © 2024 Realizado por: Imagian, Todos los derechos reservados.